Reflection
Sobre las representaciones de la discapacidad en la literatura
Raquel Fernández Menéndez
Integrarme en el grupo de la Prof. Dr. Susanne Hartwig en la Universität Passau me ha permitido preguntarme sobre las representaciones de la discapacidad en la literatura, y revisar cuáles son mis ideas en torno a esta cuestión.
Mi reflexión en torno a la discapacidad se encuentra estrechamente ligada a los estudios de género y la literatura española, ámbito en el que me formé como estudiante de posgrado. Concretamente, cuando cursaba el Máster Universitario en Género y Diversidad en la Universidad de Oviedo, exploré la manera en que los cuerpos no normativos aparecían en los textos literarios y cuestionaban ciertas ideas preconcebidas sobre lo que un personaje de ficción debiera ser.
Esta inquietud me dirigió hacia dos libros que leí con auténtica devoción: por un lado, Los cuerpos oscuros, de Juana Castro, un poemario en el que se abordaba con crudeza el proceso de cuidado de la madre, enferma de alzhéimer; por otro lado, Historia de una anatomía, de Francisca Aguirre, donde las tensiones entre la propia experiencia vivida desde la vejez y el control del cuerpo por parte del sistema sanitario constituía el centro del conjunto.
El soporte teórico fundamental para mis lecturas fue The Body in Pain. The Making and Unmaking of the World (1985), de Elaine Scarry. Este célebre estudio aportaba un pormenorizado análisis del sufrimiento físico en la literatura y analizaba el vocabulario empleado en una amplia variedad de textos para expresar el dolor. El ensayo abrió el camino al estudio no solo del trauma y de las representaciones en la literatura de los cuerpos que habían sufrido la guerra, sino que permitía repensar el lugar de la enfermedad en la literatura, y, en cierta medida, constituye por su novedoso enfoque también un punto de partida para el análisis de la diversidad funcional.